Con Bolonia o sin Bolonia

¿Para qué ha servido el EEES? ¿Qué ventajas tenía unirse al EEES? ¿De verdad nos hemos creído que el EEES servía para mejorar y proporcionar calidad a los estudios?

Desde la implantación del EEES o Plan Bolonia todo han sido problemas y desajustes. Y es que ya se dejaba entrever que no íbamos «a casar» con nuestros vecinos europeos, utilizando un modelo 4+1 [4 años de Grado y 1 año de Máster] mientras que toda Europa estaba abogando por el modelo 3+2 [3 años de Grado y 2 de Máster]. Ahora en tiempos de crisis, que los jóvenes están optando por salir de nuestro país con sus brillantes titulaciones, nos encontramos que en el resto de Europa no se homologan los títulos, porque no tienen ni los mismos créditos, ni las mismas asignaturas, ni las horas necesarias. Para eso se creó el Suplemento Europeo al Título, que en otras palabras y hablando claro, es tu expediente completo pero para trabajar en el extranjero, y parece ser que sólo sirve para mostrarlo cuando tienes visitas en casa y se asombren al ver que estar en otro idioma que no es el castellano.

Y hablando de créditos… ¿qué ha pasado con los créditos anteriores? Los mejoraron. Los pusieron el nombre de European Credit Transfer System (ECTS), y no sólo eso, también los engordaron en horas, metodologías innovadoras, nuevos sistemas de evaluación… bueno…en realidad no ha cambiado nada, únicamente que ahora en vez de pagar 15€ el crédito se paga 40€ (en el mejor de los casos). ¡Ahh! y ni metodologías innovadoras, ni sistemas de evaluación nuevos, ni enseñanza personalizada, ni tutorías individualizadas, ni grupos cooperativos. ¡Todo esto es una patraña! ¿Y por qué? Pues básicamente porque las Universidades aceptan a más universitarios de los posibles, los profesores están sobrecargados de trabajo y no pueden tutorizar a 60 personas (me acuerdo que se proponían grupitos de unos 10-15 alumnos para un mismo tutor…creo que se quedaron cortos, lo suyo hubiera sido decir que aproximadamente tendrían unos 40 más o menos).

Eso por no hablar de las instalaciones de las universidades. La confluencia del Plan Bolonia y su antecesor, fue una época gloriosa de mal funcionamiento de las universidades. ¿Cómo es posible reorganizar todas las titulaciones de una Universidad y además incluir otras, con diferente temporalidad, con más gente y en el mismo espacio? Pues para esto no tengo respuesta, sólo diré que en algunos casos, las aulas de informáticas libres para poder utilizar los ordenadores se hicieron aulas de clase, algunas titulaciones se dividieron por turnos de mañana y tarde… y demás estratagemas para corregir este problema y que la universidad pueda seguir recaudando fondos de los universitarios.

Por último, sólo recordar que el Plan Bolonia proponía un nuevo enfoque pedagógico que consistía en que el alumno era el sujeto de su propia formación o proceso, es decir que se trasladaba el concepto de una educación de enseñanza a una educación de aprendizaje. Para esto sólo tengo unas palabras: ja ja ja.

Espero que no ofenda a nadie, pero de verdad, con Bolonia o sin Bolonia, la educación en nuestro país sigue en declive.

plabImagen extraída de: http://www.forges.com

Publicado en Educación | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Los Colegios Profesionales, ahora más importantes que nunca

La aparición de los Colegios Profesionales en el siglo pasado proporcionó un respaldo a los profesionales como nunca había habido. Según recoge la Constitución Española, el fin de los Colegios Profesionales es «la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación exclusiva de las mismas y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados».

Dentro de sus funciones aparecen:

  • Realizar estudios, emitir informes…
  • Participar en los órganos colsultivos de la Administración
  • Elaboración de planes o representación en las Universidades.
  • Ejercer la defensa de la profesión ante la Administración, los tribunales…
  • Adoptar medidas conducentes para evitar el intrusismo laboral.
  • Establecer los honorarios.
  • Organizar actividades a los colegiados.
  • Facilitar la solución de problemas que tengan los colegiados.
  • Representación en el campo socio-comunitario.

En la actualidad, los Colegios Profesionales son instituciones de gran peso en la sociedad. Pero por desgracia, esta institución no existen en todas las Comunidades Autónomas, en el mejor de los casos hay Asociaciones que se preocupan por luchar por los derechos de la profesión.

En definitiva, en estos tiempos que corren, los Colegios Profesionales deben defender a sus fieles profesionales, no permitiendo que se cometan injusticias, intrusismo laboral o violación de los derechos de la profesión. Por lo tanto, me encomiendo a ellos para que nos defiendan a todos los profesionales, y que no cesen su lucha ni pacten con los gobernantes medidas que nos perjudiquen.

contratoFuente: http://www.e-faro.info/Imagenes/CHISTES/WChmes02/Acudits2012/121023.contrato.basura.empleo.precario.empresario.contratado.gracias.horario.jpg.jpg
Publicado en Educación, Sociedad | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El funcionamiento de la Universidad

Todos aquellos que pasamos por la Universidad Española, conocemos cómo funciona. No hay mucha diferencia entre unas universidades y otras, todos sabemos qué es lo que funciona mal.

En primer lugar, la burocracia. Papeles y más papeles, año tras año, y lo peor, los mismos papeles de siempre, y encima hay un coste por entregarlos.

En segundo lugar, la mala organización de las Universidades. Puede que un día tengas los horarios ya establecidos, pero también puede que al mes te lo modifiquen o incluso te sitúen las asignaturas por la mañana y por la tarde. ¿Alguien pensó que los alumnos también tienen derecho a tener tiempo libre para ellos?

Este tercer punto tiene que ver con el profesorado. ¿Alguien me puede decir por qué los temarios de cada asignatura no se hacen en grupos de profesores? ¿Han escuchado lo de trabajo colaborativo? Parece ser que cada asignatura es un «tesoro» para el profesor, y da igual que hayas visto lo mismo en otra asignatura, el profesor te lo va a explicar y ni siquiera pregunta si otro «compañero» suyo lo ha explicado. Por lo tanto, hablamos más que de una carrera universitaria, de compartimentos aislados de asignatura que conforman un titulo universitario.

En cuarto lugar,hay que hacer referencia al Ministerio de Educación, en el cual cada 4 u 8 años, normalmente, hay un cambio de Ministro. Dejando de lado su ideología política, siempre hay cambios. A veces de ideología, otras veces cambios sustanciales en ciertos aspectos, como puede ser el aumento de nota de corte, supresión o aumento de becas, nuevos accesos a la universidad… Lo cierto, es que el Articulo 27 de la Constitución no está sirviendo para nada. Quizá lo suyo, sería hacer una revisión de este artículo constitucional y pactar por la educación, no si tiene calidad o no que es otro tema, sino por LA EDUCACIÓN de un país.

Finalmente y en relación con el anterior punto, me centro de nuevo en el Artículo 27. En este caso en el punto número 10 que dice: Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.. Hasta aquí todo bien, cuando empieza a complicarse la cosa es cuando cada universidad comienza a tener una autonomía que perjudica a su alumnado. Por ejemplo, en el caso de las tasas universitarias. Algunas universidades establecen tasas muy altas, lo cual hace que los estudiantes (y normalmente son los padres) tengan que hacer un gran esfuerzo para poder estudiar. Sin embargo, en otra universidad, este alumno pagaría menos por la misma titulación. ¿Acaso no es esto una desigualdad? ¿Qué más da que estudies en Oviedo, en Jaén o en Badajoz?. Otro caso, como es el de los pedagogos, dependiendo en la universidad que hayas obtenido la Licenciatura, te será más fácil realizar el Máster de Secundaria. ¿Cómo puede ser? ¿Si has tenido el mismo plan de estudios? ¿Acaso los estudiantes de Madrid son mejores que los de Salamanca, o al revés? A veces la descentralización en un Estado es buena, pero otras veces parece que produce más deficiencias que beneficios.

Seguramente, que muchos de los que leáis esta entrada, tenéis miles de anécdotas, conoceréis miles de casos así, y habréis sido parte de alguna mala organización de vuestra universidad. Es por ello, que la mejora de las instituciones no se produce únicamente desde arriba, sino que los usuarios de esas instituciones también tienen capacidad para mejorar desde abajo, que es como se debe realizar.

Publicado en Educación | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El famoso PIAAC

Tras los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos (PIAAC), España se sitúa como uno de los peores países en educación.

CapturaFuente: El país

El PIAAC es la continuación de un proyecto realizado por la OCDE denominado IALS (Encuesta Internacional sobre Alfabetización de Adultos) que se desarrolló durante los años 1994-1998 en diversos países, entre los cuales no estaba presente España. Esta evaluación compara la alfabetización de adultos entre 16 y 65 años y utiliza como variables la alfabetización en prosa, la alfabetización en documentos y la alfabetización cuantitativa.

Los objetivos que se fijaron fueron:

  1. Comparar los perfiles de alfabetización.
  2. Recoger datos sobre la educación y formación de adultos.
  3. Investigar relaciones entre educación inicial y de adultos con la competencias de alfabetización.

Ahora bien, en esta segunda parte denominada PIAAC, en la que España ha estado presente, se han medido las competencias claves con el fin de ofrecer una imagen completa del capital humano de los distintos países para competir en una economía globalizada, utilizándose como variables: la resolución de problemas, conocimientos en aritmética, el dominio de competencias básicas y la alfabetización.

Los objetivos fijados han sido:

  1. Identificar y medir diferencias en competencias clave.
  2. Evaluar el impacto de las competencias de los adultos en variables socioeconómicas.
  3. Valorar la capacidad de los sistemas educativos en general.

Por último añadir, que los medios de comunicación suelen fijarse en los resultados que nos ofrecen estos programas de la OCDE, haciendo críticas a la educación y a toda la comunidad educativa, mientras que dejan de lado el gran avance de España durante sus últimos curenta años en educación y la partida presupuestaria que destina el Gobierno de España para la ejecución de estos programas, que cae en «saco roto».

Publicado en Educación, Sociedad | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Del CAP al Máster de Secundaria: ¿Qué hacemos con los pedagogos?

– ¿Eres licenciado en pedagogía? ¿Has terminado después del año 2009?
– Lo siento, tienes que cursar el Máster de Secundaria.

Ésta es la realidad que nos encontramos. Si eres pedagogo y obtuviste la titulación después del año 2009, tienes que cursar el Máster de Secundaria.

Y es que lejos queda el CAP (Curso de Aptitud Pedagógica), donde los pedagogos quedaban exentos de realizarlo al concedérsele las competencias y capacidades didácticas-pedagógicas conseguidas a través de la Licenciatura durante 4 ó 5 años.
Entonces me pregunto yo: si a un pedagogo después de cursar la licenciatura que le acredita como profesional formado en pedagogía y didáctica, no se le supone que tiene estas competencias y capacidades, ¿qué ha estado haciendo durante la titulación? ¿qué competencias y capacidades ha obtenido como pedagogo?

Parece ser que el Máster de Secundaria no distingue de titulaciones y engloba a todas las de educación por igual. ERROR. En educación aparecían varias titulaciones: Diplomado en educación infantil, Diplomado en educación social, Diplomado en educación física, Licenciado en pedagogía… pero con la implantación del Plan Bolonia, las titulaciones se han agrupado quedándose en Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Social y Grado en Pedagogía.

Desde luego, si habláramos con un profesional de cada titulación, todos estarían de acuerdo a que se dedican a la educación, pero de distinta manera. Y es que, un profesor de infantil no trabaja igual que un pedagogo; y menos tienen en común estos perfiles con el de un educador social, más centrado en la educación no formal.

Pero la realidad es que, para el Ministerio de Educación, todos trabajamos en la educación sin concretar en qué etapa educativa o cuáles son nuestras competencias dentro de nuestro espacio de trabajo, y ahí es donde aparece, a mi parecer, el error.

Los pedagogos somos expertos en educación, incluso se puede decir que somos los Científicos de la Educación (antes denominada «Ciencias de las Educación»), es decir, aquellos que estudiamos todos los elementos que aparecen en un espacio educativo para conseguir mejoras a través de la creación, planificación, ejecución y evaluación de planes, programas o proyectos. Pero no somos profesores, ni tenemos asignaturas propias…

Y aquí no acaba, además es necesario acreditar nivel de idioma (normalmente inglés) B2 para poder acceder al Máster de Secundaria.

Así que, si este año se convocan oposiciones al cuerpo de profesores de secundaria, los pedagogos de la promoción del 2009 hasta la del 2013, quedarán excluídos de participar en una convocatoria pública debido a una ley injusta.

Publicado en Educación | Etiquetado , , , , , , , , , | 3 comentarios

El precio de estudiar en la Universidad

Si en educación infantil, primaria y secundaria aparecen problemas relacionados con la economía, materiales, docentes… en la universidad no iba a ser diferente. Y es que, tras la llegada del polémico Plan Bolonia el precio de estudiar en la universidad se ha visto elevado hasta niveles casi inadmisibles.

La subida de tasas y el recorte en becas está produciendo una masacre en nuestro sistema universitario, dejando de lado a uno de los colectivos más vulnerables: los estudiantes. Estudiantes, que por otro lado, son el futuro del país.
¿Y ahora qué? Si no puedo estudiar y no tengo trabajo, ¿qué voy a hacer?
Éstos son los interrogantes de los jóvenes universitarios que este año tendrán que dejar la universidad, o bien, matricularse de algunas asignaturas solamente, no pudiendo optar así a la beca debido al nuevo modelo propuesto.

Si bien es cierto que la universidad sufre una masificación hasta ahora no conocida y que la formación de muchos profesionales produce que se cree una «competición» para conseguir un puesto de trabajo. Pero ¿acaso no es un lícita la igualdad de oportunidades? ¿acaso un estudiante de familia de clase baja-media no tiene derecho a ser médico o profesor? Pues en mi opinión sí tiene derecho.

Con esto quiero decir también, que la inversión en educación es muy importante para un país, sobre todo para España y más ahora con la maldita crisis. Y es que, si algo se está haciendo mal aquí, es la formación de profesionales con dinero público que termina siendo recursos humanos en otros países europeos o americanos, perdiendo la inversión que el Estado hace en la educación superior.

Así pues, esta es la triste realidad de nuestros universitarios, jóvenes aunque sobradamente  preparados (JAPS, un término acuñado durante los 90 que en la actualidad se repite), formados con inversión pública y que ejercen su profesión en otros países.

ChisteuniversitariosFuente: gatossindicales.blogspot.com
Publicado en Educación, Sociedad | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 Comentario

¿Religión y/o laicidad en la escuela?

Nuevo comienzo de curso, mismas polémicas. La religión vuelve a ser un elemento controvertido en la educación, y es que, este tema lleva tratándose desde hace siglos y no hay solución alguna.

En Francia, se acaba de establecer en los liceos la Carta de Laicidad que pretende que la escuela sea un espacio público laico, donde no haya diferencias religiosas entre alumnos.
Esta Carta de Laicidad nace de la Constitución Francesa, que en el Artículo Primero dice: «Francia es una República indivisible, laica, democrática y social que garantiza la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos sin distinción de origen, raza o religión y que respeta todas las creencias».

imagen_13957Fuente: Imagen (izq): http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=26866; Imagen (der): El país

Si nos centramos en España, tenemos que dirigirnos al Artículo 16: Libertad ideológica y religiosa, y concretamente el punto tercero, que en primer lugar dice: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal» pero continúa diciendo: «Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones». 

Lo que viene a decirnos es que los poderes públicos han de tener relación con aquellas confesiones dependiendo de las creencias de la sociedad española. Sin embargo, el texto cita de manera específica a la religión católica, interpretándose que en España se prima las relaciones con la Iglesia Católica.

Por lo tanto, estamos ante dos casos que parecen distintos pero son similares. Francia apuesta por el laicismo y España por el catolicismo. Ambos países imponen sus creencias respecto a sus constituciones, pero la libertad religiosa queda reducida para los alumnos que asisten a los espacios educativos. Y por todo esto, me pregunto: si la religión son las creencias de cada persona ¿la escuela debe defender éstas o por el contrario debe ser neutral? ¿Qué peso tienen las creencias religiosas en las escuelas? ¿Por qué hablamos de la educación inclusiva, si lo que se produce es la exclusión de colectivos?

religionFuente: www.e-faro.info
Publicado en Educación, Sociedad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Los libros de texto, de nuevo en el punto de mira

Para muchas familias, la adquisición de los libros de texto de sus hijos supone una cantidad elevada de dinero del que dispone. Y es que, la moda (capricho, diría yo) de ofertar cada año libros de textos «nuevos» es una realidad desde hace tiempo. Atrás quedaron los tiempos, en los cuales el hermano mayor cuidaba su libro de texto para que su otro hermano estudiara con el mismo. ¿Qué ha pasado con los libros de texto? ¿Es necesario cambiarlos cada año o cada dos años? ¿Es el libro de texto hoy por hoy el mejor recurso didáctico para que trabaje el alumno? ¿Y para el profesor?

En primer lugar, no son «nuevos libros de textos», son libros de textos modificados en algunas de sus páginas. (Quizás, la actividad 50 que estaba en la página 32, ahora está en la página 33). Además, se ha aprovechado el avance de las tecnologías en educación creando libros de textos interactivos y en otros casos, se ha aprovechado para realizar un nuevo formato dividiendo la materia en trimestres.

Por otro lado, el libro de texto comienza a ser un objeto obsoleto en las aulas. Apareció como el recurso didáctico principal, siendo guía de los profesores y alumnos. Actualmente, tras la llegada de internet y la cantidad de recursos disponibles, es posible que el libro de texto sea casi innecesario, o bien, sólo un recurso didáctico más, pero no el principal.

Una de las razones de la utilización del libro de texto puede ser la facilidad que tiene el docente para explicar su materia, ya que el libro de texto es considerado como un dogma en el que hay que hay que empezar en el tema 1 y terminar en el tema 20, sin poder saltarse ninguna unidad y sin poder realizar actividades complementarias u otras actividades más creativas y emocionantes. Por el contrario y a favor de los docentes, he de decir, que la falta de tiempo también influye en que se utilice el libro de texto y no otros medios didácticos, puesto que el docente, aunque la sociedad no sea consciente de ello, tiene que preparar sus unidades didácticas, su programación diaria, la organización de las clases… no sólo entra en clase y enseña como muchas personas piensan.

Por todo esto, quiero motivar y pedir a los profesores que uticen materiales didácticos creados por ellos mismos o por varios profesionales, que fomenten la creatividad en el alumno, el interés por aprender, las ganas por descubrir… ¡ah! Y que olviden el libro de texto, que  forma parte de una educación no propia del siglo XXI.

librosarteeducaciónymediosaudiovisuales.blogspot.com
Publicado en Educación, Sociedad, TIC | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

De la escuela 2.0 a la escuela tradicional

Poco queda de la escuela 2.0. Y es que después de tanto revuelo con la llegada de los ordenadores a las aulas, hoy muchos de los centros vuelven a la enseñanza tradicional, a la tiza y a la pizarra, a los cuadernos y a la reproducción de contenido.

El Plan Escuela 2.0 (http://www.ite.educacion.es/escuela-20) pretendió crear aulas digitales, dotando a las aulas de infraestructuras tecnológicas (ordenadores portátiles, conexión a Internet, Pizarras Digitales  y Pizarras Digitales Interactivas – más información sobre PD y PDI en http://www.peremarques.net/guia.htm-) con el fin de garantizar un cambio metodológico y social en el espacio educativo.

aula_digital_realImagen extraída de: http://blog.educastur.es/escuela20/escuela-20-2/

Tras su ejecución, la falta de medios, de conexión a internet de alta velocidad, de formación del profesorado… hizo que la Escuela 2.0 perdiera la esencia innovadora y creativa con la que nació, quedándose en el olvido.

Actualmente, pocos son los centros educativos que pueden llevar a cabo una enseñanza diferente a la tradicional, y para colmo, tras los recortes en educación, muchos centros han tenido que realizar muchos esfuerzos para sacar adelante sus proyectos TIC.

Por todo ello, la reciente aparición del Coordinador TIC ha quedado suprimida en muchos de estos centros, siendo asumida esta función por otros profesionales y produciéndose un descenso de la calidad educativa.

Si no conocéis la figura del Coordinador TIC, os diré que este profesional tiene como funciones: 1. la gestión de los recursos educativos (elaboración de materiales, participación en proyectos..); 2. la facilitación y el asesoramiento de herramientas y recursos educativos (organización de recursos según las necesidades detectadas, localizar recursos, proporcionar guías y tutoriales…); 3. la formación de los distintos profesionales del centro educativo (propuesta de planes de formación, fomento del trabajo colaborativo…).

Por todo esto, confío en que los centros educativos no prescindan de la figura del Coordinador TIC, ya que como se puede observar, realiza una función esencial en este espacio.

Publicado en Educación, TIC | Etiquetado , , , , , , , | 11 comentarios

Los olvidados pedagogos

¡Qué dirían algunos grandes pedagogos como Dewey, Freinet, Decroly, Montessori o Freire si vivieran en nuestra época! Se preguntarían ¿qué ha pasado con la educación? ¿Qué ha pasado con todas las corrientes pedagógicas que estaban apareciendo? ¿Por qué no funciona la escuela?….   ¡Qué dificil responder a todas!

Parece que en otros tiempos, la educación era más importante; y había personas que se precupaban por conseguir mejorar el proceso educativo. Ahora, sólo se piensa en la educación de calidad. Sí, de calidad. Ese apellido que le han puesto los políticos a la educación y que ha contagiado a toda la sociedad. ¡Cómo si los políticos supieran qué es eso de educación de calidad!

Seguramente, si le preguntáramos a cada una de las personas qué entiende por calidad educativa, muchos se centrarían en las deficiencias que ellos han percibido/perciben de la educación, y dirían que se necesitan más profesores, más aulas, mejores técnicas, mejor formación…

Pero yo sé de un grupo que podría contestar perfectamente a esa pregunta: los pedagogos. ¿Alguien sabe quienes son los pedagogos? ¿saben a qué se dedican? ¿han pensado que ya no son necesarios en esta sociedad? Pues diré una cosa, los pedagogos existen, se dedican a la educación y son necesarios. Igual de necesarios que los médicos que salvan vidas, igual que el bombero que apaga los incendios, igual que el barrendero que limpia las calles por las mañanas o igual que el ingeniero que diseña una carretera. ¡Exactamente igual!

Pero…¿alguien ha visto a algún pedagogo hablando en los medios de comunicación? ¿cuando se plantea el debate de la educación, qué perfiles profesionales son los que hablan? Pues os lo diré yo: no hay pedagogos en los medios de comunicación, o al menos, no tienen tanto poder como los psicólogos, personajes políticos o periodistas, que son los que ocupan las pantallas y las portadas. Quizás si habláramos de medicina, saldría en los medios de comunicación un médico o alguien cercano al ámbito sanitario (enfermero, ATS…), pero en educación no funciona así, quizá porque todos pasamos alguna vez por el proceso educativo, y ya sólo por eso, por tener experiencia, nos creemos con derecho a opinar de la educación como si fueramos profesionales.

No se confundan, los profesionales de la educación son los pedagogos, un perfil poco valorado en nuestra sociedad, que apenas tiene visibilidad en los medios de comunicación, que trabaja en la «oscuridad» y que persigue mejorar la educación. Por todo eso son (somos) los grandes olvidados.

peda

http://blog.ididactic.com/10-vinetas-comicas-sobre-educacion/
Publicado en Educación, Sociedad | Etiquetado , , , , , , , , , | 32 comentarios